Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta intestino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta intestino. Mostrar todas las entradas

31 mar 2023

9 SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE

El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es una condición que afecta del 6 al 18 por ciento de las personas en todo el mundo.  Afecta la frecuencia de las deposiciones y puede desencadenar dolor abdominal.

Muchos factores pueden desencadenar los síntomas del SII.  Estos incluyen falta de sueño, dieta, estrés y cambios en las bacterias intestinales.  Sin embargo, los factores desencadenantes son diferentes de una persona a otra.  Por lo tanto, dificulta la identificación de los factores estresantes y los alimentos específicos que desencadenan los síntomas del SII.

La fibromialgia y los IB tienen muchos puntos en común.  

Ambas condiciones implican hipersensibilidad que proviene del cerebro.  De hecho, ambos síndromes crónicos coexisten en muchos pacientes.  El Centro de UNC para Trastornos Funcionales GI y de Motilidad afirma que el 60% de los pacientes con SII también tienen fibromialgia y el 70% de los pacientes con fibromialgia sufren síntomas de SII.

Estos son algunos de los signos y síntomas más comunes del síndrome del intestino irritable a tener en cuenta.

2. Diarrea

Uno de los tres tipos principales de SII se conoce como SII con diarrea predominante.  Esto afecta a casi 1/3 de todos los pacientes que tienen SII.  En un estudio realizado en 200 adultos, se encontró que aquellos que tienen SII con diarrea predominante tienen alrededor de 12 evacuaciones semanales, que es el doble de la cantidad de aquellos que no tienen SII.

El tránsito acelerado del intestino en el SII también puede provocar una necesidad repentina e inmediata de defecar.  Algunos pacientes encuentran esto muy estresante e incluso evitarían asistir a funciones sociales.  Además, las heces que producirá un paciente con SII con diarrea predominante tiende a ser acuosa y suelta que a veces puede contener moco.

3. Estreñimiento

El SII no solo causará diarrea sino también estreñimiento, lo que parece contradictorio.  El SII con estreñimiento predominante es común entre los pacientes con SII y afecta a casi el 50 por ciento de ellos.

El estreñimiento es el resultado de la comunicación alterada entre el intestino y el cerebro, que puede ralentizar o acelerar el flujo regular de las heces.  Cuando el tiempo de tránsito de las heces se ralentiza, el intestino terminará absorbiendo más agua de las heces y es entonces cuando ocurre el estreñimiento.  El estreñimiento es cuando tiene menos de 3 evacuaciones por semana.  La mayoría de las veces, el estreñimiento también viene con dolor abdominal, que se alivia después de defecar.

Además de los tratamientos habituales para el SII, beber más agua, hacer ejercicio y comer fibra soluble puede ayudar a tratar el estreñimiento.  Tomar probióticos y usar laxantes también puede ayudar.

4. Cambios en las deposiciones

Las heces de movimiento lento en su intestino eventualmente pueden deshidratarse ya que su intestino absorberá agua.  Esto hará que sus heces se vuelvan duras y puede empeorar el estreñimiento.

El rápido movimiento de las heces dentro del intestino dejará poco tiempo para que se absorba el agua.  Esto dará como resultado herramientas sueltas caracterizadas por diarrea.  El SII también puede hacer que la mucosidad se acumule en las heces.

La presencia de sangre en las heces puede ser un signo de otra afección, que puede ser una afección médica potencialmente grave que requiere una visita a su médico.  La sangre en las heces aparecerá roja, aunque también puede oscurecerse mucho con una consistencia alquitranada.

5. Estreñimiento y diarrea alternos

Se ha encontrado que el 20% de los que tienen SII tienden a sufrir estreñimiento y diarrea alternados o mixtos.  Estos síntomas también pueden presentarse con dolor abdominal crónico y recurrente.  Este tipo de SII suele ser más grave y se presenta con síntomas frecuentes y más intensos.

Los síntomas que acompañan al SII mixto también variarán de un paciente a otro.  Por lo tanto, requiere un enfoque de tratamiento individualizado ya que "una talla sirve para todos" no funcionará.

 6. Gases e hinchazón

Si tiene SII, su digestión se verá alterada, lo que provocará una mayor producción de gases en su intestino.  Esto provocará hinchazón, que es un síntoma verdaderamente incómodo.

Muchos pacientes con SII han informado que la hinchazón es el síntoma más persistente y recurrente que encuentran.  Evitar la lactosa y otros FODMAP puede ayudar a minimizar la hinchazón en el SII.

7. Intolerancia alimentaria

Alrededor del 70 % de las personas que tienen SII han informado que ciertos alimentos pueden desencadenar los síntomas del SII.  2/3 de todos los pacientes con SII deben evitar ciertos alimentos de su dieta para prevenir los síntomas.

Si bien no está claro por qué estos alimentos pueden desencadenar los síntomas del SII, vale la pena señalar que estos alimentos no son alergias.  Además, los alimentos desencadenantes no causarán diferencias significativas en la digestión.  Y aunque los alimentos desencadenantes son diferentes para cada individuo, los más comunes son los FODMAP, incluidos el gluten y la lactosa.

 8. Fatiga y dificultad para dormir

Casi la mitad de las personas con SII se han quejado de fatiga.  En un estudio realizado en 160 pacientes con SII, se encontró que tenían poca resistencia y un rendimiento físico limitado en el ocio, el trabajo y las interacciones sociales.  Se realizó otro estudio en 85 adultos y se encontró que la intensidad de los síntomas del SII ha predicho la gravedad de la fatiga.

El SII también se ha relacionado con el insomnio, que también incluye la incapacidad para conciliar el sueño, despertarse con frecuencia y sentirse inquieto al día siguiente.  Un estudio realizado en 112 adultos con SII encontró que el 13% de ellos tiene una mala calidad de sueño.

9. Ansiedad y depresión

El SII también se ha relacionado con la depresión y la ansiedad, aunque no está claro si los síntomas del SII eran un signo de estrés mental o si el estrés de vivir con la afección provocó dificultades psicológicas en el paciente.  Pero independientemente de lo que ocurra primero, los síntomas del SII digestivo y la ansiedad pueden superponerse en un círculo vicioso.

Un gran estudio realizado en 94.000 pacientes ha demostrado que las personas con SII tienen un 50 % más de probabilidades de sufrir trastornos de ansiedad y un 70 % más de probabilidades de sufrir trastornos del estado de ánimo, incluida la depresión.

Además, otro estudio encontró que la terapia de reducción de la ansiedad puede ayudar a reducir el estrés y minimizar otros síntomas del SII.

Artículo por: Healthiculture

30 sept 2015

Un enfermo de Fibromialgia:

Necesita que en su entorno entiendan qué es esta enfermedad y la dimensión que conlleva de dolor y fatiga extrema.
Muchos enfermos me han pedido que abogue por ellos y explique sus necesidades reales en el día a día.
El enfermo de Fibromialgia necesita de su familia mucho cariño, comprensión, apoyo.
Pero también necesita ayuda en la casa. El trabajo de una casa, cocinar, lavar, planchar, ir a la compra, realizar tareas como llevar a los niños al colegio….. en definitiva las tareas normales que se realizan en un hogar es una carga muy pesada para ellos.
No es que no quieran hacerlo, ES QUE NO PUEDEN, su organismo se encuentra bajo mínimos y apenas les quedan fuerzas para respirar y hacer las tareas básicas para seguir viviendo.
Cuando tu pareja, madre, esposo, hijo te diga que no puede hacer la cena por que no se puede levantar del sofá, no pienses que lo hace por comodidad, su cuerpo no puede moverse.
¿Recuerdas cómo te sentías aquellos días que pillaste un resfriado o la típica gripe? pues así se siente un enfermo de Fibromialgia todo el día, sin fuerzas ni ganas de hacer nada.
En esos días de enfermedad lo único que quieres es que alguien te mime, ayude y te arrope, piensa en ello.

4 sept 2015

Síndrome del Intestino Irritable y Fibromialgia ¿Cuál es la conexión?

¿Sabías que hasta el 70% de las personas con Fibromialgia reportan síntomas del Síndrome del Intestino Irritable?
Captura de pantalla 2013-08-07 a las 16.11.33
El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es uno de los problemas gastrointestinales más frecuentes en la población  general. Afecta a los intestinos y se caracteriza por una extrema sensibilidad a las contracciones musculares en el intestino grueso.
Nuestro cuerpo debe eliminar el exceso de residuos, por lo que nuestros intestinos se contraen para empujar las heces del cuerpo. Las personas que tienen SII parecen tener un intestino hiperactivo, que se contrae de forma continua; estas contracciones provocan varios de los siguientes síntomas:

23 ago 2015

Intestino delgado:

El intestino delgado es la continuación del duodeno, su movimiento es constante y su función esencial es la absorción de los nutrientes, este conducto enlaza con el intestino grueso donde se deposita lo que el cuerpo no necesita.
Aquí se obtienen los innumerables nutrientes corporales. Además de incorporar otros productos químicos, las partículas más pequeñas de la alimentación atraviesan las paredes del intestino delgado y se transportan a través de la sangre hasta el hígado: los aminoácidos, el azúcar, las grasas, etc. El intestino delgado mide unos seis metros de longitud y tiene un diámetro de unos tres centímetros.
El intestino cambia, las células de su interior se renuevan cada dos días. Tiene una conexión con el cerebro muy potente, estando unido a él por cien millones de neuronas, por lo que es un receptor-emisor de emociones ultrasensible. Cuando algo en el exterior nos impacta emocionalmente y no podemos asimilarlo, el intestino enferma.
El enfermo del intestino delgado suele ser una persona que analiza todo en exceso, da demasiada importancia a los detalles y es muy aficionado a la crítica: siempre tiene algo que decir. Muestra una gran dificultad en asimilar y aceptar lo que viene del exterior, aquello que no conoce y que teme puede penetrar dentro de él. Suelen ser personas rígidas en sus principios, “esto se debe hacer”, “esto no se debe hacer”, pudiendo llegar al extremo de la obsesión moral y el enjuiciamiento de la mayoría de los comportamientos propios y ajenos.
Es frecuente que los enfermos del intestino pasen por el psicólogo y es que, a su vez padecen sobretodo trastornos ciclotímicos, hipocondría y paranoia.
Los principales problemas del intestino delgado son:
1.-Los tumores, como secretos que no podemos asimilar.

2 ago 2015

Fibromialgia. Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento.

¿Qué es la Fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad crónica dolorosa que afecta principalmente al tejido conectivo que conforma los ligamentos, tendones, musculo y unión muscolotendinosa. Produce dolor muscular crónico generalizado (mialgia) y sensación de rigidez y entumecimiento. La Fibromialgia es una enfermedad que afecta principalmente a la mujer con una proporción de 10:1 (mayor en algunos estudios), afecta aproximadamente a un 2% de la población (La mayoría sin diagnosticar) y con inicio de los síntomas entre los 30 y 55 años habitualmente.

Causa de la Fibromialgia.

La causa de la fibromialgia es hasta la actualidad desconocida. Existen diferentes teorías que tratan de explicar los síntomas. Se conoce la existencias de desencadenantes físicos y emocionales. A continuación las principales teorías.

Sensibilización central del dolor.

Se cree que en la Fibromialgia existe un trastorno de la percepción de los estímulos dolorosos a nivel cerebral con una magnificación o amplificación del estimulo sensitivo doloroso. El intestino irritable, la fatiga crónica y las migrañas se cree tienen una causa similar.
Se incrementa la posibilidad de desarrollar fibromialgia ocho veces más en miembros de la familia de una persona con fibromialgia en comparación con las personas en la población general. Factores genéticos (indeterminados) similares se observan en personas con síndrome de intestino irritable, depresión y migrañas.

Trastorno de somatización depresivo.

Muchos pacientes con Fibromialgia tienen síntomas combinados con la depresión y de hecho la enfermedad mejora a la vez que los síntomas depresivos y con el mismo tratamiento. Podría ser una manifestación física de una enfermedad emocional (somatización) con lo que explicaría los desencadenantes emocionales y físicos.