Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas

20 oct 2016

¿Comer agua? Estos son los alimentos que más la contienen


Somos muchas sustancias y procesos, pero sobre todo, somos agua. Este líquido es el principal componente en el organismo humano con un 70% del total. El cerebro humano, por ejemplo, es un 70% de agua, la sangre un 80% y los pulmones un 90%.
Tomar 2 litros de agua al día es lo recomendado, aunque difiere en los distintos momentos de año según la estación y puedes hacerlo directamente con agua natural o, si no te gusta el sabor, dándole un toque con cítricos, por ejemplo; aunque también es poco conocido que también podrías “comer” tu agua ingiriendo los alimentos que son más ricos en esta sustancia.
Apio: 96% agua
Espinaca: 96% agua
Lechuga iceberg: 96% de agua
Pepino: 96% agua
Calabacín: 95% agua
Rábano: 95% agua
Tomate rojo: 94% agua
Repollo verde: 93% agua
Tomate verde: 93% agua
Fresas: 92% agua
Pimientos dulces (morrón): 92% agua
Sandía: 92% agua
Toronja (pomelo): 91% agua
Melón: 90% agua
Durazno: 88% agua
Arándano: 87% agua
Coliflor: 87% agua
Naranja: 87% agua
Piña (ananá):87% agua
Chabacano (pelón): 86% agua

6 oct 2016

Tratamiento Natural para La Fibromialgia


La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y agotamiento y que es poco a poco más usual, sobre todo en mujeres. La complejidad de diagnosticarla y tratarla hace que bastantes personas procuren soluciones naturales. En este artículo ofrecemos ciertas claves para prosperar los síntomas.
El factor sensible
La explicación psicosomática de la enfermedad es la de una persona muy decepcionada de la vida, una cuestión que vamos a deber tener en consideración en el momento de tratar la parte sensible con homeopatía o bien Flores de Bach, tal como buscar si hubo algún desencadenante. Si el componente sensible tiene mucho peso y hay síntomas de depresión se puede tomar hipérico o triptófano, con la nutrición o bien como suplemento. Previo a consultar con tu Médico!
La nutrición conveniente
Como en todo tratamiento natural, la nutrición es siempre y en todo momento esencial. En un caso así puede haber habido una nutrición inapropiada a lo largo de bastante tiempo y, como consecuencia, una enorme necesidad de limpieza del organismo. En un caso así aconsejamos efectuar una desintoxicación:
Comenzar el tratamiento con uno o bien un par de días de dieta solamente de frutas y verduras (crudas o bien al vapor)
A lo largo de quince días se van a tomar a diario tres o bien cuatro tazas de una infusión depuratoria (diente de león, cardo mariano, bardana, corteza de sauce –analgésico natural-, etcétera)
Más tarde la nutrición habrá de ser rica en frutas y verduras, legumbres y cereales integrales, y baja en proteínas y grasas animales, eludiendo evidentemente el alimento refinada y pre-cocinada y la sal. Ha de ser una dieta alcalina, puesto que la fatiga acidifica el organismo.
Nuestra dieta va a deber incluir comestibles ricos en magnesio: pescado, manzanas, albaricoques, plátano, higos, melocotones, frutos secos, alfalfa, trigo sarraceno.
Y va a ser esencial asimismo el ácido málico, que podemos compensar tomándolo como suplemento o consumiendo manzanas a diario. Lo idóneo es consumir una dosis de 2 manzanas a diario.

30 sept 2015

FIBROMIALGIA??? DEBE EVITAR...


1. Estar quieto, sedentario
Es difícil hacer entender esto, ya que al principio cuando te mueves sientes más dolor, pero el ejercicio suave, a la larga, es el mejor remedio contra la fibromialgia..
2. Comer lo que sea
Comer un exceso de carnes, grasas saturadas, comidas envasadas, refrescos, dulces, etc hará que tus molestias se agudicen. La solución es incluir más verdura y fruta en la dieta, a ser posible fresca y cruda.
3. Esperar demasiado de los medicamentos
Los medicamentos pueden ayudarnos a aliviar el dolor y demás síntomas, pero no son la solución a largo plazo.
4. No buscar alternativas de tratamiento
Existen muchas alternativas de tratamiento natural para la fibromialgia, pero muchas personas nunca las exploran ni las prueban, y eso que pueden ayudarles mucho a aliviar el dolor y otros síntomas.
5. No buscar apoyo de los demás
Muchas personas interiorizan su enfermedad y no buscan apoyo familiar, de amigos o de instituciones. Es muy importante superar esa etapa de aislamiento y buscar apoyo en los demás.