Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta legumbres. Mostrar todas las entradas

6 oct 2016

Tratamiento Natural para La Fibromialgia


La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y agotamiento y que es poco a poco más usual, sobre todo en mujeres. La complejidad de diagnosticarla y tratarla hace que bastantes personas procuren soluciones naturales. En este artículo ofrecemos ciertas claves para prosperar los síntomas.
El factor sensible
La explicación psicosomática de la enfermedad es la de una persona muy decepcionada de la vida, una cuestión que vamos a deber tener en consideración en el momento de tratar la parte sensible con homeopatía o bien Flores de Bach, tal como buscar si hubo algún desencadenante. Si el componente sensible tiene mucho peso y hay síntomas de depresión se puede tomar hipérico o triptófano, con la nutrición o bien como suplemento. Previo a consultar con tu Médico!
La nutrición conveniente
Como en todo tratamiento natural, la nutrición es siempre y en todo momento esencial. En un caso así puede haber habido una nutrición inapropiada a lo largo de bastante tiempo y, como consecuencia, una enorme necesidad de limpieza del organismo. En un caso así aconsejamos efectuar una desintoxicación:
Comenzar el tratamiento con uno o bien un par de días de dieta solamente de frutas y verduras (crudas o bien al vapor)
A lo largo de quince días se van a tomar a diario tres o bien cuatro tazas de una infusión depuratoria (diente de león, cardo mariano, bardana, corteza de sauce –analgésico natural-, etcétera)
Más tarde la nutrición habrá de ser rica en frutas y verduras, legumbres y cereales integrales, y baja en proteínas y grasas animales, eludiendo evidentemente el alimento refinada y pre-cocinada y la sal. Ha de ser una dieta alcalina, puesto que la fatiga acidifica el organismo.
Nuestra dieta va a deber incluir comestibles ricos en magnesio: pescado, manzanas, albaricoques, plátano, higos, melocotones, frutos secos, alfalfa, trigo sarraceno.
Y va a ser esencial asimismo el ácido málico, que podemos compensar tomándolo como suplemento o consumiendo manzanas a diario. Lo idóneo es consumir una dosis de 2 manzanas a diario.

12 feb 2016

Los 6 hábitos de un vegano saludable y feliz


1. Come legumbres

- Consume 3 o más porciones diarias de porotos, lentejas, garbanzos, tofu, tempeh, porotos de soya, maní, mantequilla de maní, leche de soya o carnes vegetales

2. Elige grasas saludables

- Grasas esenciales de Omega-3: semillas de linaza, cáñamo, nueces, aceite de canola
- Considera suplementarte con DHA y EPA de microalgas
- Nueces, semillas, aceitunas, cocos y paltas contienen aceites vegetales que te proveen de grasas saludables

3. Toma suplementos apropiados

- De 600 a 1.000 UI de vitamina D diarios para los veganos que no tienen o evitan la exposición al sol. ¡Esencial en periodo de invierno!

- ¡Asegura una fuente apropiada de B12!

a) Una dosis diaria de 25 a 100 microgramos de B12
b) Dos dosis diarias de 2 a 3,5 microgramos de B12
c) Dos dosis semanales de 1.000 mcg de B12

4. Cómete el arcoiris

- Consume alimentos ricos en vitamina C para mejorar la absorción de hierro: frutos cítricos, fresas/frutillas, pimientos, coliflor, repollo, tomate

5. Consigue el calcio adecuado

- Tofu, porotos de soya, leches vegetales fortificadas, mantequilla de almendras, tahini, jugos fortificados, higos, naranjas navel, col rizada y coles. Consumir cereales fortificados también es una buena decisión (por ejemplo: avena fortificada).

6. Disfruta una variedad de comidas veganas

- Enfócate en alimentos vegetales enteros. Opta por lo conveniente cuando sea necesario.

18 abr 2015

Propiedades curativas de las semillas


Vienen en todos tamaños diferentes formas y colores.
La semilla en sí es una planta embrionaria y el origen de la nutrición. Una planta no escatima esfuerzos para producir cada semilla y llenarla con altas concentraciones de vitaminas, minerales, proteínas, aceites esenciales y enzimas latentes.
Muchas semillas son comestibles y la mayoría de las calorías humanas proceden de las semillas, especialmente de las legumbres y frutos secos. Las semillas también ofrecen la mayoría de aceites de cocina, bebidas y muchas especias y algunos importantes aditivos alimentarios. En diferentes semillas, el embrión de la semilla o el endospermo domina y proporciona la mayor parte de los nutrientes.
Las proteínas en almacenamiento del embrión y el endospermo se diferencian en su contenido de aminoácidos y propiedades físicas.
Sólo hay una manera de obtener los nutrientes de las semillas y es comerlas crudas.
Una vez que son expuestas al calor, producen sustancias tóxicas y las vitamina, minerales y perfiles de aceites esenciales se desnaturalizan. Al asar una semilla, su clasificación se mueve de un alimento vivo a un alimento muerto.