Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta tejido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tejido. Mostrar todas las entradas

27 sept 2015

Fibromialgia: guía nutricional, alternativas y tratamiento natural

La fibromialgia es un término que proviene del latín fibra, que se refiere al tejido conjuntivo, el griego mio, que significa músculo, y algia, dolor. La fibromialgia es considerada una enfermedad, más bien un conjunto de síntomas y trastornos músculo-esqueléticos que se caracteriza fundamentalmente por fatiga extrema, dolor persistente, rigidez variable en los músculos, tendones y tejido blando circundante, entre otros síntomas. No es una afección contagiosa, más bien se relaciona con una baja comprensión emocional y con estados anímicos depresivos, ansiosos o estresados.

Síntomas:

  • Rigidez y dolor crónico.
  • Sensibilidad a la palpación en puntos específicos de la anatomía.
  • Dolor y fatiga en músculos, articulaciones,  ligamentos y tendones.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Trastornos digestivos como dolor abdominal, meteorismo, estreñimiento, diarrea, etc.
  • Parestesia (hormigueo y entumecimiento en manos y pies).
  • Cansancio o agotamiento excesivo o generalizado, el cual evita que las tareas que se realizan cotidianamente no se realicen de forma habitual, lo cual puede volverse una incapacidad.
  • Depresión.
  • Sequedad en la piel.
  • Insomnio o dificultades para dormir.
  • Tensión o rigidez matutina.
  • Dolores de cabeza.
  • Problemas con el pensamiento y la memoria, que impiden el funcionamiento normal  del sujeto.
Causas:
  • Ansiedad o estrés, físico o mental, emociones que pueden suceder y/o acentuarse después de la separación con la pareja, problemas de la vida cotidiana como problemas económicos, en el trabajo, etc.
  • Exposición excesiva a humedad o frío.

13 sept 2015

fibromialgia (FM)

La palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). La fibromialgia se caracteriza por dolor músculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones pero no es una enfermedad articular. La fibromialgia se reconoce como un síndrome, lo que significa que el reumatólogo la identifica cuando encuentra en una persona determinada unas alteraciones que concuerdan con las que han sido previamente fijadas por expertos para su diagnóstico. La fibromialgia es frecuente. Aproximadamente la padece el 2% al 6% de la población general, sobre todo mujeres. Puede presentarse como única alteración (fibromialgia primaria) o asociada a otras enfermedades (fibromialgia concomitante). Además la fibromialgia confunde, ya que casi todos sus síntomas son comunes a otras alteraciones y además no tiene una causa conocida. Es corriente que antes de que se llegue al diagnóstico definitivo, se haya acudido a diferentes médicos de diversas especialidades (digestivo, corazón, psiquiatría...). Algunas personas con fibromialgia pueden estar disgustadas porque los médicos no consideren que esta entidad sea importante. Es más, con frecuencia los mismos familiares acaban dudando de la veracidad de las molestias que el enfermo refiere, puesto que el médico les cuenta que los análisis y las radiografías son normales. Las múltiples molestias que ocasiona la fibromialgia a quien la sufre, junto con el hecho de que con frecuencia no sea identificado el proceso, ocasionan desazón.

29 abr 2015

FIBROMIALGIA Y ENDOMETRIOSIS


La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino  o en otras partes del cuerpo, esto causa dolor, sangrado abundante e infertilidad No existe cura para la endometriosis, aunque existen diferentes tratamientos que incluyen analgésicos para el dolor, tratamiento hormonal y cirugía.