Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta raices. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta raices. Mostrar todas las entradas

24 mar 2016

Cuando la tristeza invade nuestro cerebro

La tristeza es una de las emociones más básicas del ser humano, 

es esa sensación que nos embarga por infinitos motivos, 

que nos apaga y nos obliga a mirar hacia nuestra propia introspección

 en busca de razones y explicaciones.

Suele decirse que son precisamente las tormentas las que hacen crecer las raíces de los árboles, de ahí que a menudo se justifique esos instantes de tristeza como el verdadero artesano del conocimiento, ahí donde aprendemos de nosotros mismos y de donde salimos fortalecidos tras haber superado un proceso del cual, hemos obtenido conocimiento para seguir adelante, para endurecer un poco más esa coraza que ofrece la vida y donde hemos de saber protegernos para responder.
Pero ¿Qué ocurre en nuestro cerebro en esos momentos, por qué nos sentimos de ese modo cuando la tristeza se instala como una tela de araña en él?
Según los expertos en psiquiatría y psicología, el cerebro se encuentra más preparado para enfrentarse a esta emoción que a cualquier otra. Si nos damos cuenta es precisamente un rostro entristrecido el que más empatía provoca, lo reconocemos de inmediato y tendemos de algún modo a apoyar a esas personas que atraviesan dicha sensación.
La tristeza se entiende y dispone de un lenguaje propio. Además, las lágrimas actúan también como un mecanismo de defensa y desahogo, es un modo de liberar la tensión que esa emoción en particular provoca en nuestro cerebro. Pero veamos qué más factores lo determinan: