Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta jengibre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jengibre. Mostrar todas las entradas

10 ene 2016

Usos medicinales y aplicaciones curativas del jengibre

¿Usas habitualmente jengibre? El jengibre no sólo es útil en la cocina. Sus usos medicinales y aplicaciones curativas son muchos y muy valiosos.
¿Sabías que la planta del jengibre también es conocida como kion? Pues, ¡así es!  Además, de seguro te interesará saber que esta especie, cuyo nombre científico es  Zingiber officinale, presenta múltiples usos medicinales. Como es lógico, estas aplicaciones curativas están estrictamente relacionadas con sus propiedades medicinales. En el siguiente apartado encontrarás los beneficios a los que me refiero.
  • Bueno a nivel intestinal. En primer lugar, el jengibre es muy utilizado para tratar todo tipo de afecciones de los intestinos.
  • Combate las náuseas. Otro uso muy popular del jengibre es el de combatir las náuseas mediante preparaciones a base de esta planta o ingiriendo los aceites esenciales de la misma.
  • Excelente expectorante y antitusivo. Debido a las propiedades expectorantes y antitusivas que posee es muy utilizado para tratar resfríos o gripe, además de todas aquellas situaciones en que se presente acumulación de secreciones en los pulmones y también, para tratar casos en que se presenta mucha tos.
  • Un buen analgésico contra el dolor articular. Los aceites esenciales de la planta del jengibre son muy utilizados para tratar dolores en las articulaciones, esto se debe a que presenta propiedades antirreumáticas.

5 jun 2015

7 ALTERNATIVAS NATURALES AL IBUPROFENO.


El dicho solía decir: Tome dos aspirinas y llame por la mañana pero muchas personas recurren al Ibuprofeno para aliviar la inflamación, el dolor y la fiebre. Este fármaco anti-inflamatorio no esteroide (AINE), disponible tanto para venta libre como con receta médica, se utiliza comúnmente para tratar la artritis, síntomas menstruales, dolor de cabeza, dolor y malestar general, y diversas condiciones inflamatorias.
Los efectos secundarios de Ibuprofeno. Aunque muchas personas piensan en el ibuprofeno como bastante benigno, este se asocia con un mayor riesgo de problemas de corazón y circulación, como el accidente cerebro vascular y ataque cardiaco, así como problemas gastrointestinales, como sangrado o perforación del estomago o el tracto intestinal. Estos riesgos aumentan cuanto más tiempo se toma el medicamento, aunque la longitud de tiempo que afecta a cualquier persona varía dependiendo de su estado general de salud, el uso de otros medicamentos, la edad y otros factores.
¿Cuáles serían las alternativas naturales?
Existen varias plantas o remedios naturales a los cuáles podemos acudir siempre y cuando nuestro cuadro de salud no revista mayor gravedad.
Y por supuesto en caso de no mejorar, debe consultar con su médico en la brevedad posible.
Anti-inflamatorios naturales:
Cúrcuma: Posee propiedades anti-inflamatorias. Mantiene sanas las articulaciones. Se puede encontrar en polvo, así como también en cápsulas.
Contraindicaciones
Niños menores de tres años, si toma medicación anti-coagulante, previo a una intervención quirúrgica, en caso de cálculos biliares. No se recomienda su uso en el embarazo.

21 mar 2015

JENGIBRE + MANZANILLA + LINAZA

El jengibre es un recurso terapéutico muy valioso utilizado en medicina para calmar el dolor y para desinflamar,se asocia muy bien con la manzanilla y la linaza.
ab

El procedimiento correcto es utilizado en cataplasma rallado. Estos tres ingredientes se preparan de la siguiente forma:
-Se ralla el jengibre aproximadamente unos 100 grs.
-se mezcla con 10 grs .de manzanilla y  una cucharada de semillas de linaza, para los 100 grs de jengibre.
-Todo esto se pone a hervir a fuego lento, en una taza de agua.