¿Sabías que la planta del jengibre también es conocida como kion? Pues, ¡así es! Además, de seguro te interesará saber que esta especie, cuyo nombre científico es Zingiber officinale, presenta múltiples usos medicinales. Como es lógico, estas aplicaciones curativas están estrictamente relacionadas con sus propiedades medicinales. En el siguiente apartado encontrarás los beneficios a los que me refiero.
- Bueno a nivel intestinal. En primer lugar, el jengibre es muy utilizado para tratar todo tipo de afecciones de los intestinos.
- Combate las náuseas. Otro uso muy popular del jengibre es el de combatir las náuseas mediante preparaciones a base de esta planta o ingiriendo los aceites esenciales de la misma.
- Excelente expectorante y antitusivo. Debido a las propiedades expectorantes y antitusivas que posee es muy utilizado para tratar resfríos o gripe, además de todas aquellas situaciones en que se presente acumulación de secreciones en los pulmones y también, para tratar casos en que se presenta mucha tos.
- Un buen analgésico contra el dolor articular. Los aceites esenciales de la planta del jengibre son muy utilizados para tratar dolores en las articulaciones, esto se debe a que presenta propiedades antirreumáticas.