Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta inconsciente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inconsciente. Mostrar todas las entradas

22 jul 2016

El Gato y la Espiritualidad

Quien no se relaciona bien con su propio inconsciente, no soporta al gato. El surge entonces como una amenaza porque representa esa relación precaria del hombre con su mismo misterio. El gato no se relaciona con la apariencia del hombre. El ve mucho más allá, ve por dentro y por el revés.
Se relaciona con la esencia. Si la demostración de cariño es falsa, de miedo, o sustituye inaceptables (pero existentes) impulsos secretos de agresión, el gato lo sabe. Y se defiende de la caricia. La relación de él es con aquello que esta oculto y tan bien guardado, que ni nosotros queremos, sabemos o tampoco podemos ver. Por eso, cuando surge en él un acto de entrega, de treparse a la falda o alguna manifestación de afecto, es lago realmente verdadero que no puede ser dejado de lado. Es un gesto de confianza que honra quien lo recibe, pues significa un juicio. El hombre no sabe “sentir” el gato, pero el gato sabe sentir el hombre…

Si hay alguna falta de armonía real o latente, el gato la siente. Si hay soledad, él sabe y suaviza la situación como puede, pues él enfrenta su propia soledad de manera mucho más valiente que nosotros. No se manifiesta, no reclama. Solamente se aleja. Quien no sabe “leer” piensa que “él no está allí.

23 ago 2015

Músculos: nuestra capacidad de movernos en la vida

Los músculos lisos, como los del intestino, son dirigidos de manera inconsciente y automática. Por el contrario, los estriados sirven para mover nuestro cuerpo de manera completamente consciente. Las órdenes para ejecutar los movimientos provienen del cerebro y son transmitidas a través del sistema nervioso central. El objetivo de este artículo es centrarnos en los músculos estriados, observándolos desde una nueva perspectiva.
Representan la actividad, la fuerza, la movilidad, la flexibilidad. La adaptación al mundo exterior y la resistencia a las nuevas experiencias. Todos estos valores, al igual que los músculos pueden trabajarse y desarrollarse. Es bueno recordar que si tenemos que guardar cama debido a una enfermedad, tras catorce días el diámetro del músculo se reduce en un centímetro y que para recuperarlo nos llevará entre seis semanas a tres meses. Es por tanto muy conveniente el movimiento…

7 may 2015

¿Cuál es la real conexión entre los sueños y el inconsciente?


Es el inconsciente el responsable de los sueños que tenemos? ¿Podemos interpretar nuestros sueños relacionándolos de forma directa con nuestro inconsciente?
Intentaremos encontrar algunas respuestas:
Cómo el inconsciente incide en nuestros sueños
Piensa en el inconsciente como un gran depósito donde se guardan paquetes que contienen tus convicciones, memorias, y experiencias de vida. El contenido de dicho depósito, luego afecta tu comportamiento y tu accionar en distintas circunstancias.
Cuando dormimos, nuestro consciente también duerme, pero nuestro inconsciente permanece despierto. Es ahí donde la magia surge: los sueños y el inconsciente se conectan.