Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta enfermos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta enfermos. Mostrar todas las entradas

8 ago 2015

La sanidad nos niega como enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fátiga Crónica/Encefalitis Miálgica.

Es cierto la sanidad nos niega, cada vez más los enfermos de fibromialgia y sfc/em nos decidimos a levantar nuestras voces ante el atropello constante que vivimos; es verdad que no tenmos tratamientos …Pero donde están los cuidados paliativos que se nos puede ofrecer.
Hace ya 13 años que se me diagnóstico…ante el diagnóstico y la falta de alternativas me entrevisté con la máxima autoridad que en sanidad existe en mi provincia y sus palabras fueron claras…de esto te ha de tratar tu médico de cabecera, y así seguimos trece años después. Negandonos como enfermos, negandonos nuestro propio futuro pendientes de que un diagnóstico que se nos ha dado y que con el tiempo llega a imposilitarnos, a quien nos sucede claro está, tenemos que asistir a reclamar nuestros derechos, a que se nos firmen los partes de baja por nuestro código, a que se nos concedan las bajas (para nosotros es mejor trabajar segun sus opiniones, opinión que se vislumbra como una espada de damocles cuando ya no podemos más). A ver como medicos muy competentes y cualificados se les da la espalda por parte de la profesión porque si aceptan sus visiones tienen que luchar contra su conciencia, a elegir entre el enfermo o contra el hacer arraigado por parte de los superiores en detrimento nuestro.
Negar que existe una problemàtica evita tener problemas de conciencia.
Hace poco me comentó un profesional que habia mucho negocio en nuestra enfermedad y tanto que lo hay…por supuesto….Cuantos millones de euros se está ahorrando sanidad en toda Espña negandonos? No hay autonomia que nos ofrezcan cuidados paliativos si los queremos los debemos costear, si queremos visitas profesionales y no arriesgandonos a sufrir tratamientos que empeoren nuestra calidad de vidad debemos de pagar consultas particulares. Especialistas que “probablemente” se hayan visto abocados a ejercer privadamente, para poder seguir haciendo en lo que creen.
No hay ni existe un sólo profesional cualificado por cada autonomia para tratarnos dentro de la sanidad pública. Donde vamos nosotros como enfermos a que se nos trate?
A especialistas que no creen ni entienden en nuestra enfermedad?? Si tenemos alguna esperanza en el futuro de mejoria en estas condiciones podemos optar a ella??? Seamos serios…el diagnóstico de fibromialgia no es una liberación para el enfermo (“no estaba loca, tenia algo…”)es un largo camino hacia la catastrofe personal…hacia nuestra negación como ciudadanos con la negación de nuestros derechos.
Somos un 3% de la población…donde estamos??? Estamos acobardados, presionados por un chantaje psicológico que nos lleva a asumir “esto es lo que hay” y con miedo vamos a las consultas porque no es para “tanto lo que tenemos” y pasan los días, los años y nuestra calidad de vida empeora y una y otra vez chocamos contra la sanidad, una Sanidad de costes económicos no de costes personales.

3 jun 2015

EL EJERCICIO “ideal” PARA CADA PACIENTE CON FM...


Ante todo es muy importante tener en cuenta que los ejercicios que, en general se proponen y presentan, son de aplicación general en enfermos con fibromialgia (FM) que NO se encuentren en grados máximos de afectación o que no tengan además comorbilidades (otras enfermedades) que limiten adicionalmente o contraindiquen la práctica de ejercicio. Muchos de ellos (como los trabajos aeróbicos o de fuerza) NO son de aplicación en enfermos con Síndrome de Fatiga Crónica.
Por la edad habitual de presentación de la FM (40/50/60 años) es frecuente que los enfermos sufran otras enfermedades y síndromes del aparato locomotor, como por ejemplo las tendinitis, artrosis, artritis, osteoporosis, etc. Todo el conjunto de estas patologías DEBE ser valorada previamente por el médico para indicar la práctica del ejercicio regular.
Puede ser de mucho interés la práctica previa de un prueba de esfuerzo para descartar cualquier patología que contraindique la práctica de ejercicio sin mayor supervisión.
Hace mucho tiempo que sabemos que el ejercicio físico aeróbico es eficaz e incluso necesario en un enfoque integrado de la FM para conseguir una mayor calidad de vida.
Estudios muy actuales apoyan de forma inequívoca la práctica de un ejercicio aeróbico gradual en la FM.